Concursos Cortometrajes
«Australia» vencedor del FIBABC 2018
![FIBAC 2018](https://www.cortocritico.com/wp-content/uploads/2018/12/FIBAC_2018.jpg)
Los datos de la VIII edición del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC apabullan: 2 meses de competición, más de 1.000 cortometrajes recibidos, 300 seleccionados, cerca de un millón de visualizaciones. El pasado 13 de diciembre se celebró la gala de clausura de esta edición donde se hizo referencia a estos datos y anunciando que Australia, de Lino Escalera, era elegido Mejor Corto FIBABC 2018.
La gala se convirtió en una reivindicación del cortometraje como formato maduro y expresivo donde rostros reconocidos, muchos de ellos presentes en las obras del Festival, estuvieron presentes: Maribel Verdú (Caminan), Natalia de Molina (Marta no viene a cenar), Nathalie Poza (Australia), Gorka Otxoa (No es fácil ser… Gorka Otxoa), Ingrid García-Jonsson (El fracaso), Selica Torcal (Ni una sola línea) o Manolo Solo (Ominisciente).
«La vida es un guion que está por escribir», planteó Pedro Touceda, director del FIBABC, antes de dar paso a las verdaderos protagonistas de la noche, los 14 premiados. Esta edición tuvo como estrella a Álvaro Morte, protagonista de La casa de papel. «Me formé haciendo cortos, algunos maravillosos y otros no tantos, porque hay que hacer de todo», defendió el actor que da vida a El profesor.
De apoyar a estos cineastas sabe mucho FIBABC. En ocho ediciones ha dado visibilidad a grandes cortos que luego fueron a los Goya y cuyo recorrido internacional fue notable. Esa es la gran ventaja de un certamen que ofrece en ABC una ventana única para verse en toda Iberoamérica.
Ver Australia, mejor corto en FIBABC 2018.
Solo el joven Kai Stefan Czuplak pudo robarle un plano a Álvaro Morte. Todavía es un niño, encima no habla español, pero su papel en Índigo le ha valido el premio a mejor actor de la sección i-Cortos. Su discurso levantó casi tantos aplausos como el de la veterana actriz Margarita Asquerino, que ya en la butaca derramó alguna lágrima tras recoger el premio. En ese punto la gala se volvió internacional por la parte interpretativa. El francés Miko Jarry, por Bellanca, y Patrick Finger, por Broccoli, demostraron que este es un certamen sin fronteras.
Aunque, si de emoción se trata, ninguna como la de Sélica Torcal, la actriz que puso voz a Heidi en su juventud y que ayer, recuperando el timbre de su infancia, recogió el premio por su papel en Ni una sola línea. También dieron su apoyo al corto los patrocinadores del FIBABC: Instituto del Cine Madrid, Ironica Tea y Museo ABC; y los colaboradores: Laserfilm y Promofest, que reparten más de 10.000 euros, entre metálico y material de producción, a los ganadores.
La principal novedad de este año ha sido la creación de la sección oficial del Concurso 60 Segundos, que ha tenido un gran éxito, y no sólo entre los cortometrajistas. «Si no fuera por los festivales, los cineastas no tendrían un lugar donde exhibir su talento», sentenció el director Esteban Roel, uno de los autores que apostó por estrenar en las primeras ediciones de FIBABC y que después acabó en los Goya.
![](https://cortocritico.com/wp-content/uploads/2021/09/Cortometrajes-96x41-1.png)