Concursos Cortometrajes
Finalistas 6ª Edición «Navarra Tierra de Cine»

Los diez finalistas de Navarra, Tierra de Cine 2018 ya han rodado y montado sus proyectos entre octubre y noviembre. Ahora se puede ir a ver el resultado final en pantalla grande, y con subtítulos para facilitar el visionado a personas con discapacidad auditiva, en los diez municipios participantes de esta edición, entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre.
Proyecciones
Las sesiones tendrán lugar en las siguientes salas y en estos horarios:
- * Olite (Casa de Cultura, el martes 27 de noviembre a las 19:30h. y el miércoles 28 de noviembre a las 20:00h.);
- * Sangüesa (Palacio de Vallesantoro, el martes 27 de noviembre a las 19:30h. y el jueves 29 de noviembre a las 19:30h.);
- * Viana (Cines Las Cañas, el jueves 29 de noviembre a las 19:30h.);
- * Pamplona (Civivox Mendillori, el viernes 30 de noviembre a las 19:00h. y en Civivox Iturrama el sábado 1 de diciembre a las 19:00h.);
- * Urdax (Casa de Cultura, el sábado 1 de diciembre a las 19:00h.);
- * Valle de Egüés (Sala Errizar de Sarriguren el martes, 27 de noviembre a las 19:30h.);
- * Estella (Espacio cultural Los Llanos, el jueves 29 de noviembre a las 19:00h.):
- * Fitero (Teatro – Cine Calatrava, el viernes 30 de noviembre a las 18:30h.);
- * Arguedas (Espacio cultural La Capilla, el viernes 30 de noviembre a las 19:30h.);
- * Isaba (Cine Municipal, el sábado 1 de diciembre a las 19:00h.).
El próximo lunes, 26 de noviembre tendrá lugar la sesión inaugural del certamen en la Filmoteca de Navarra a partir de las 20:00 h con la proyección de los cortometrajes premiados en el Festival de Cine de Hendaya 2018.
Tras la semana del cine tendrá lugar la gala de entrega de premios el 13 de diciembre a las 19:30h. en el Auditorio del Carmen de Sangüesa, cerrando esta VI edición del Certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.
Los diez proyectos finalistas competirán por lograr alguno de los seis galardones que concede la organización:
- * Primer premio de 2.500 euros;
- * Segundo de 1.000;
- * Tercero, a la mejor fotografía, de 500 euros;
- * Premio del público de 500 euros;
- * Premio especial del jurado, de otros 500 euros;
- * y, como novedad se premiará a la mejor actuación, con 100 euros.
El festival tiene como finalidad promocionar Navarra como plató de rodaje y el turismo en la Comunidad Foral, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural, y cuenta con la colaboración especial del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra y de la Navarra Film Commission, entre otros.
Los interesados en el certamen pueden seguir toda la información actualizada cada día en sus redes sociales: Facebook (navarra: Tierra de cine) y Twitter (@navarradecine), y en la página web www.navarratierradecine.es
Diez proyectos para 10 localidades
Los guiones finalistas presentan una temática variada y son los siguientes:
Buscando a Pablo
Localización: Pamplona
Autora: Reyes Caballero (Alicante)
Género: Histórica – romántica
Sinopsis: Una investigadora y violinista rusa llega a Pamplona para hacer un estudio sobre Pablo Sarasate. Al llegar a la ciudad se hospeda en la suite 207 del Hotel la Perla donde se alojó el genial violinista. Conocerá a alguien con quien recorrerá los lugares que Sarasate visitó.
El ruso
Localización: Olite
Autor: Luis Alberto Cabezón (La Rioja)
Género: Comedia
Sinopsis: El Castillo de Olite ha sido elegido como escenario para rodar la superproducción millonaria»Guerra y Paz» lo que colocará en el mapa internacional a la localidad navarra. O eso parece. El cortometraje cuenta la llegada y negociación del mutimillonario ruso y las
autoridades locales y competentes en materia de cine. Todo un sueño por realizar.
Izabakoak
Localización: Isaba
Autora: Ainhoa Gutiérrez del Pozo (Guipuzkoa)
Género: Documental de autor
Sinopsis: En 2005 el director de cine Montxo Armendáriz basa su obra «Obaba» en el paisaje del Valle de Roncal y en los pueblos de alrededor, entre ellos, Isaba. ¿Cuál es la razón por la cual se elige el valle como escenario de la obra? ¿Qué hay más allá de la mera
semejanza física que los une? ¿Hay entre ambos casos un pasado que los acerca, una historia compartida? A partir de estas preguntas se crea un diálogo entre el pasado literario y un presente fraccionado.
La espera
Localización: Sangüesa
Autores: Miguel Suárez del Cerro (Navarra) y Donald Navas (Nicaragua)
Género: Drama / western
Sinopsis: Un anciano de origen norteamericano retirado en Navarra espera impaciente el regreso de su hija cuando conoce a una joven fotoperiodista de una revista de naturaleza. Surge una cierta confianza entre ambos que propicia que el anciano le relate la vida de su mujer fallecida y su hija, la cual se hizo militar con el objetivo de que él estuviese orgulloso.
La guerra civil
Localización: Viana
Autor: Jorge Miranda (Alicante)
Género: Comedia
Sinopsis: Una familia se va a comer un domingo al campo pero ninguno de ellos desea estar allí realmente. Dedicarán todo su esfuerzo en hacer de esa salida una experiencia insoportable.
La herencia
Localización: Arguedas
Autora: Natalia Salvatierra (Navarra)
Género: Aventura
Sinopsis: Una abogada recibe la noticia de que su tío fallecido, al cual no veía desde niña cuando tenía un vínculo muy estrecho, le ha dejado en herencia una llave y una carta manuscrita por él en la que le reta a jugar a «buscar el tesoro».
La trilla amarga
Localización: Fitero
Autora: Claudia Salcedo (Huesca)
Género: Drama
Sinopsis: Dos hermanas con un pasado marcado por el maltrato se enfrentan a un presente en el que reviven su infancia a través de sus decisiones.
Lamiak
Localización: Urdax
Autora: Pedro Moreno del Oso (Madrid)
Género: Comedia
Sinopsis: Una pareja visita las Cuevas de Ikaburu. Durante su ruta turística, él empieza a sentir un malestar que le impide seguir con comodidad. Cuando paran a descansar, aprovecha para expresarle a ella otro malestar, la estancia de la hermana de ésta durante un largo periodo de tiempo en casa de la pareja.
Udaberriaren zain
Localización: Valle de Egües
Autora: Catalina Aróstegui (Bizkaia)
Género: Drama
Sinopsis: Otoño. Una niña llamada Haizea se desvía de su grupo en una excursión por la naturaleza, encontrándose con un anciano extraño que va metiendo en un saco hojas caídas de los árboles. Por la curiosidad de saber para qué quiere tantas hojas, Haizea se va alejando más de su grupo y sigue al hombre hasta meterse en su jardín.
Un pacto en el camino
Localización: Estella
Autora: Goyo Rodríguez (Navarra)
Género: Social
Sinopsis: Dos historias se cruzan. En una de ellas, un hombre que ha estado preso por error y un policía relacionado con el caso coinciden haciendo el Camino de Santiago; en la otra, una pareja en crisis se encuentran al borde de la ruptura.
